admin

"lávate las manos y conserva tu sonrisa”

Esta campaña consiste en incrementar el habito y conocimiento de esta práctica efectiva y económica de lavarte las manos, que puede ayudarte a prevenir enfermedades, tener procesos inocuos y salvar vidas.

bioleta lavando manos_Mesa de trabajo 1

 Para lograr estos hábitos, hay que lavarse las manos en momentos claves:

–  Antes de empezar la jornada laboral

En los procesos de elaboración de los alimentos.

Antes de ir a comer, después de usar el baño o estornudar.

Cuando sacas la basura, y como complemento debes  realizar las técnicas de lavado de manos en forma correcta.

Para complementar nuestro habito de higiene de manos, debes usar un desinfectante de manos cuando no pueda usar agua y jabón. Puede usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.

 

Lavarse las manos con agua y jabón es la mejor forma de eliminar los microbios en la mayoría de las situaciones. Si no dispone inmediatamente de agua y jabón, puede usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.

bioleta lavando manos_Mesa de trabajo 2_Mesa de trabajo 1

Practicar diariamente estas saludables actividades de higiene permite un cambio en el comportamiento, que es clave para hacer del lavado de manos un hábito.

Bioleta saludo_Mesa de trabajo 1

 

 

Como dato curioso El primer Día Mundial del Lavado de Manos se llevó a cabo en 2008. Desde ese entonces, cada 15 de octubre millones de personas muestran la gran importancia y el valor de lavarse las manos.

Los desinfectantes pueden reducir rápidamente la cantidad de microbios en las manos, en muchas situaciones. Por ello BIOSUPPORT en su campaña te VISITARÁ Y REALIZARÁ CAPACITACIONES SOBRE EL CUIDADO DE TUS MANOS, enfocados en su gel bactigel y jabón de manos amodex.

Dejanos tus datos aquí

    Normalmente los productos desinfectantes están hechos de amonios cuaternarios, ácidos o bases fuertes, peracético, peróxido de hidrógeno o cloro, que son de amplio espectro y ayudan a eliminar gran variedad de microorganismos, pero… ¿qué pasa con ellos? 

    Son muy volátiles, lo que quiere decir, que después de cierto tiempo, el principio activo se evapora, disminuyendo su efectividad. Si se utilizan para desinfectar alimentos pueden causar intoxicación y afectar la salud humana, sin no se realiza un debido enjuague.

    Además, estos principios activos están prohibido por la NCA para realizar desinfección directa sobre alimento crudos como frutas, vegetales, hortalizas, etc; para este tipo de alimentos se debe utilizar desinfectantes orgánicos, que no necesiten enjuague y no afecten la salud humana. Estos productos no deterioran los alimentos, ni dañan los equipos por oxidación. 

    BIOSUPPORT cuenta con productos desinfectantes orgánicos a base de ácido láctico como lo es el MICROTIC, que es un componente natural, orgánico, que permite obtener una rápida y prolongada acción frente a bacterias y hongos, con gran poder residual que no altera las propiedades en los alimentos, no requiere enjuague, en concentraciones mínimas; no deteriora las superficies o equipos y no afecta la salud humana, si se realiza una correcta dilución del producto.

    MICROTIC es un desinfectante dual, lo que quiere decir que no solo sirve para la desinfección de frutas y verduras. También sirve para la desinfección de ambientes y superficies en múltiples materiales como plástico, acero inoxidable, entre otros; sin generar deterioros ni producir oxidación en los equipos y gracias a su acción antimicrobiana, logra eliminar gran cantidad de patógenos.  

    La implementación de este desinfectante no solo garantiza la illiminación de microorganismos presentes en los alimentos y superficies como lo son (Escherichia coli, Listeria y Salmonella), también garantiza un ahorro económico, de tiempo y lo más importante, ayuda a mitigar el impacto ambiental, ya que, al ser un desinfectante orgánico, no afecta al medio ambiente. 

    Recibe contenido de ¿Sabías qué?

    Si quieres recibir este y más información de tu interes, dejanos tus datos para
    que no te pierdas todo el contenido que Biosupport SAS tiene para ti.

       

      PUEDES TENER MILLONES DE MICROORGANISMOS AGLOMERADOS EN SUPERFICIES APARENTEMENTE LIMPIAS. 

       

      Los biofilms son comunidades complejas de microorganismos que crecen adheridos en una superficie viva o inerte y que pueden presentar una o múltiples especies microbianas. Presentan mayor resistencia a la remoción con respecto a la forma unicelular.  

      Se forman como estrategia adaptativa de los microorganismos, favoreciendo su crecimiento y durabilidad debido a que: 

      (I) Protege a los microorganismos de la acción de los agentes adversos.

      (II) Incrementa la disponibilidad de nutrientes para su crecimiento.

      (III) fFacilita el aprovechamiento del agua, reduciendo la posibilidad de deshidratación.

      (IV) Posibilita la transferencia de material genético (ADN). 

      Como consecuencia, los métodos habituales de desinfección, se muestran a menudo ineficaces contra las bacterias del biofilm provocando incremento en costos por tratamientos correctivos.

      En la industria alimentaria es muy común la formación de biofilms en conducciones, equipos y materiales a causa de la acumulación de suciedad y de microorganismos. 

      Las causas principales de la formación y supervivencia de biofilms en superficies son: 

      A) Una desinfección insuficiente de las superficies.

      B) Adaptación de los microorganismos al desinfectante (dosis o principio activo que se usa).

      C) adquisición de genes de resistencia por parte de otros microorganismos.

      D) Plan de limpieza y desinfección inadecuado.

      Los biofilms en el entorno del manipulador (superficies, equipos, utensilios, manos e instrumentos…) aumentan considerablemente los problemas de contaminación cruzada y de contaminación posterior en el procesado. Por esta razón, es importante la aplicación de un programa de limpieza y desinfección optimo adaptado a las necesidades de la industria para así, eliminar todos los microorganismos antes de que estos formen biofilms difícil de retirar.

      Recibe contenido de ¿Sabías qué?

      Si quieres recibir este y más información de tu interes, dejanos tus datos para
      que no te pierdas todo el contenido que Biosupport SAS tiene para ti.

         

        Cada cuatro meses tenemos lluvia de contenidos, presentaciones para enseñanza lúdicas relacionados con microorganismos, principios activos, usos de los productos, técnicas de limpieza, dosificaciones, controles y mucho más. 

         

        Nuestros profesionales y expertos están en continua investigación y actualización en temas de su interés para poder brindar en cada temporada, sus experiencias y conocimientos al servicio del sector alimentos.

         

         

        Para ayudar de esta manera, que los programas de limpieza y desinfección de los clientes logren su objetivo de higiene y seguridad.

         

        y…. antes que se me olvide, Biosupport tiene para ti
        descuentos, rifas y regalos que te van a encantar y no vas a dejar pasar.

        Te invitamos a suscribirte y recibir este y más información de tu interes.

         
         

         

          Testimonios

          Gracias a Biosupport sas nuestra empresa logro resolver un problema de desinfección

          La contaminación cruzada se da, por un proceso no adecuado cuando combinamos o entran en contactos productos limpios y desinfectados con otros no desinfectados y terminan contaminados por el contacto con agentes contaminantes como microorganismos, toxinas o alérgenos”

          La contaminación cruzada puede darse de maneras,
          DIRECTA O INDIRECTA.

          Directa: se produce cuando los alimentos entran en contacto y se contaminan entre sí (alimentos cocinados contaminan alimentos crudos, por ejemplo).

          Indirecta: se produce cuando los utensilios de cocina contaminados entran en contacto con alimentos crudos o cocinados. 

          La contaminación cruzada representa un riesgo tanto en alimentos crudos como cocinados adecuadamente.

          Los problemas empiezan cuando los alimentos se ingieren de forma cruda y no hay ocasión de matar a los microorganismos que habitan en ellos.

          Estos riesgos son los siguientes:

                          La ingesta de alimentos contaminados puede producir efectos similares a los que producen las alergias alimentarias, similares a las que experimentan los alérgicos al kiwi o a los cacahuetes. 

          Por lo tanto, la ingesta de alimentos contaminados pueden producir, entre otros, inflamaciones e incluso, urticarias.

          La contaminación cruzada es una de las causas más comunes de intoxicación alimentaria. Por lo tanto, la contaminación cruzada también puede producir efectos similares a los de una gastroenteritis adicional (diarreas, náuseas, vómitos, etc).

                        Dependiendo del estado de salud de la persona que contrae la intoxicación y depende del tipo de microorganismo o toxina y la concentración del mismo en el alimento puede que la reacción a la intoxicación sea más grave y derive en una hospitalización.

          Los grupos de riesgo a los que puede afectar la contaminación cruzada de esta manera son los ancianos, los niños, los enfermos, mujeres embarazadas y personas inmunosuprimidas o con enfermedades autoinmunes.

          ¿Cómo evitar la contaminación cruzada?

          Hay muchas medidas a tomar para evitar la contaminación cruzada de los alimentos que vas a ingerir. Las medidas más comunes son las siguientes:

          • Procura separar los alimentos crudos de los alimentos cocidos o cocinados.
          • La forma en la que realizas la compra, primero se toman los alimentos que se almacenan a temperatura ambiente y ya al final los refrigerados y congelados. Esto es para no romper la cadena de frío de los alimentos; y en el momento de clasificarlos en tu nevera, separa los alimentos.
          • Lávate siempre las manos con agua y jabón antes de empezar a cocinar; despues de manipular un grupo de alimentos y pasar a otro
          • Guarda la carne cruda en recipientes herméticamente cerrados para que la sangre no gotee y no entre en contacto con otros alimentos.
          • A la hora de manipular alimentos, utiliza utensilios diferentes para tratar alimentos distintos.
          • Es importante mantener todos los recipientes y utensilios limpios antes de utilizarlos.
          •  Intenta eliminar los restos de huevo crudo a la hora de servir alimentos como la tortilla o los huevos escalfados. 
          • Cambia el trapo de cocina si ha sido manchado por restos de alimentos crudos.
          • Monta las ensaladas en el último momento y mantén los ingredientes correctamente refrigerados hasta el momento que lo hagas.
          • Desinfecta tu cocina de manera periódica y no te conformes con pasar un trapo para eliminar restos de comida cruda.

          Si te gusto el contenido, dale me gusta y dejanos tu comentario

          Compartir

          Me gusta

          Califica

          Recibe contenido de Tips.

          Si quieres recibir este y más información de tu interes, dejanos tus datos para
          que no te pierdas todo el contenido que Biosupport SAS tiene para ti.

            Las ETA son enfermedades generadas por la incorrecta manipulación de los alimentos, como: prácticas inadecuadas de higiene y

            limpieza, almacenamiento, mezcla de productos, cocción y refrigeración, especialmente de aquellos de mayor riesgo público como, carnes, lácteos, pescados, huevos, frutas y hortalizas entre otros, durante las diferentes etapas desde su producción hasta su consumo.

            Los alimentos pueden tener características organolépticas (olor, color, sabor) buenas y aún así estar contaminados. De ahí la importancia de tomar medidas preventivas en el proceso.  Las ETA se presenta como infecciones o intoxicaciones, que pueden hacer pasar un mal momento a tus clientes o a ti.

            De acuerdo con esto, las empresas suministradoras de alimentos contaminados pueden presentar demandas legales, cierres de establecimiento, sanciones y son un riesgo para la salud pública.

            ¿Como puedo prevenir las ETA?

            Una buena higiene y manipulación adecuada de los alimentos, ambientes, equipos y utensilios; por parte de los manipuladores de alimentos.

            Limpieza y desinfección en superficies de la cocina,  el lavado correcto de las manos, desinfección de frutas y verduras con productos químicos seguros  y uso de agua potable.

            Una buena higiene y manipulación adecuada de los alimentos, ambientes, equipos y utensilios; por parte de los manipuladores de alimentos.

            Por último, tener cuidado con la contaminación cruzada, no se puede utilizar el mismo utensilio, ni tablas de cortar con alimento crudo y uno ya procesado. Se debe clasificar muy bien los alimentos, lo mismo que los utensilios y tablas, ejemplo tabla de colores para diferentes productos.

            Conocer las ETA y prevenirlas para que no se presenten, es nuestro compromiso y responsabilidad. Espero que lo implementes en tus procesos productivos, para tener productos seguros, confiable y clientes satisfechos.

             

            Si te gusto este contenido, dale me gusta y dejanos tu comentario.

            Compartir

            Me gusta

            Califica

            Recibe contenido de ¿Sabías qué?

            Si quieres recibir este y más información de tu interes, dejanos tus datos para
            que no te pierdas todo el contenido que Biosupport SAS tiene para ti.

              La inocuidad en los alimentos es el objetivo final de los productos de consumo, ya que no debe presentar ningún riesgo para la salud humana; es el principio fundamental de una empresa procesadora de alimentos. Y, depende de las condiciones y medidas que se tengan en cuenta durante la producción, almacenamiento, preparación y distribución, pues de ellas dependerá que se pueda asegurar que una vez ingerido, no representen ningún riesgo para la salud del consumidor. (Organización Mundial de la Salud, 2007). 

              De acuerdo con la Organización Mundial para la Salud, las claves para la inocuidad de los alimentos son:

              Las Buenas Prácticas de Manufactura son una norma esencial para la obtención de productos inocuos para el consumo, tiene un enfoque especial en higiene y manipulación.

              *L&D: Limpieza y Definición

              Una vez conocido estas definiciones, tomaremos el caso de una empresa procesadora de pastelerías, tortas y postres en la ciudad de Bogotá,que tenían un problema  de  contaminación  ambiental  que  de  no  ser  resuelto  podría  afectar

              negativamente la inocuidad de sus productos en el taller de producción;los techos eran de tejas plásticas, lo cual generaba una proliferación de microorganismos, en la cual se ven presente en el ambiente.

              Muestras tomadas en sitio:

              Igualmente, una asesoría inadecuada, por parte del proveedor anterior de los productos  químicos,  no permitía  controlar  este  problema,  dando como resultado,

              productos no inocuos, que podría generar inconvenientes con la secretaria de salud, cierre del establecimiento y perdida de confianza y lealtad de sus clientes que lo considera, una de las empresas de pastelerías, más reconocida y seguras.

              Cuando nuestros asesores técnicos de Biosupport, se encontraron frente a esta situación, lo primero que se realizó, fue un diagnóstico que nos confirmó, la problemático y la acción a tomar.

              Proponer la realización de un plan de limpieza y desinfección, el cual le garantiza los productos, principios, frecuencias y dosificaciones adecuados, como igualmente, las técnicas adecuadas para realizar el proceso de limpiar, como el cambio de los desinfectantes y lavados más frecuentes.

                 Explicar según las BPM la infraestructuras y materiales adecuados de una planta de producción.

                La importancia de las capacitaciones lúdicas y pedagógicas a los empleados.

              En el cambio del desinfectante, se le da la alternativa de realizar aspersiones con amonios  cuaternarios  de  quinta  generación  a  una  dosificación  de  3  a  7  ml

              por litro, ya que con el proveedor que se tenía, se manejaba un amonio, pero no de quinta generación, el cual no estaba mitigando este inconveniente. Lavar una vez al mes los techos; mientras se realizaba cambio de tejas, utilizar un nebulizador de alto alcance. 

              Al mes siguiente se observa, una gran eficiencia de nuestro plan de L&D, dando tranquilidad a nuestro ingeniero, ya que, en la visita de secretaria, no tuvo ninguna inconformidad.

              Muestras tomadas en sitio:

              Si te gusto el contenido, dale me gusta y dejanos tu comentario

              Compartir

              Me gusta

              Califica

              Recibe contenido de casos de éxito.

              Si quieres recibir este y más información de tu interes, dejanos tus datos para
              que no te pierdas todo el contenido que Biosupport SAS tiene para ti.