La inocuidad en los alimentos es el objetivo final de los productos de consumo, ya que no debe presentar ningún riesgo para la salud humana; es el principio fundamental de una empresa procesadora de alimentos. Y, depende de las condiciones y medidas que se tengan en cuenta durante la producción, almacenamiento, preparación y distribución, pues de ellas dependerá que se pueda asegurar que una vez ingerido, no representen ningún riesgo para la salud del consumidor. (Organización Mundial de la Salud, 2007).
De acuerdo con la Organización Mundial para la Salud,
las claves para la inocuidad de los alimentos son:
Las Buenas Prácticas de Manufactura son una norma esencial para la obtención de productos inocuos para el consumo, tiene un enfoque especial en higiene y manipulación.
*L&D: Limpieza y Definición
Una vez conocido estas definiciones, tomaremos el caso de una empresa procesadora de pastelerías, tortas y postres en la ciudad de Bogotá,que tenían un problema de contaminación ambiental que de no ser resuelto podría afectar
negativamente la inocuidad de sus productos en el taller de producción;los techos eran de tejas plásticas, lo cual generaba una proliferación de microorganismos, en la cual se ven presente en el ambiente.
Muestras tomadas en sitio:
Igualmente, una asesoría inadecuada, por parte del proveedor anterior de los productos químicos, no permitía controlar este problema, dando como resultado,
productos no inocuos, que podría generar inconvenientes con la secretaria de salud, cierre del establecimiento y perdida de confianza y lealtad de sus clientes que lo considera, una de las empresas de pastelerías, más reconocida y seguras.
Cuando nuestros asesores técnicos de Biosupport, se encontraron frente a esta situación, lo primero que se realizó, fue un diagnóstico que nos confirmó, la problemático y la acción a tomar.
Proponer la realización de un plan de limpieza y desinfección, el cual le garantiza los productos, principios, frecuencias y dosificaciones adecuados, como igualmente, las técnicas adecuadas para realizar el proceso de limpiar, como el cambio de los desinfectantes y lavados más frecuentes.
Explicar según las BPM la infraestructuras y materiales adecuados de una planta de producción.
La importancia de las capacitaciones lúdicas y pedagógicas a los empleados.
En el cambio del desinfectante, se le da la alternativa de realizar aspersiones con amonios cuaternarios de quinta generación a una dosificación de 3 a 7 ml
por litro, ya que con el proveedor que se tenía, se manejaba un amonio, pero no de quinta generación, el cual no estaba mitigando este inconveniente. Lavar una vez al mes los techos; mientras se realizaba cambio de tejas, utilizar un nebulizador de alto alcance.
Al mes siguiente se observa, una gran eficiencia de nuestro plan de L&D, dando tranquilidad a nuestro ingeniero, ya que, en la visita de secretaria, no tuvo ninguna inconformidad.
Muestras tomadas en sitio:
Si te gusto el contenido, dale me gusta y dejanos tu comentario
Compartir
Me gusta
Califica
Recibe contenido de casos de éxito.
Si quieres recibir este y más información de tu interes, dejanos tus datos para que no te pierdas todo el contenido que Biosupport SAS tiene para ti.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?